Quiénes somos (Es)

TESTIFICAR JUNTOS Y JUNTAS EN GINEBRA

Los objetivos del movimiento Testificar juntos y juntas en Ginebra son el establecimiento de relaciones entre las comunidades establecidas desde hace tiempo con las que se han formado más recientemente y celebrar juntas, mostrando así una comunidad de iglesias que vive su diversidad como una riqueza. El movimiento está compuesto por alrededor de setenta iglesias y comunidades que han surgido mayoritariamente del protestantismo y que residen en Ginebra.
Las actividades del movimiento están abiertas a todas las personas:
-Cada dos años, en ocasión del Ayuno Ginebrino, se realizan actividades de formación y se comparte alrededor del estudio de la Palabra de Dios y la oración en el Centro Ecuménico. Al final del día, las y los participantes forman un cortejo y se dirigen al templo de St-Gervais, para participar del culto tradicional a las 18 hs.
-En los años impares, se organiza una jornada de encuentro y de formación sobre algún tema de interés de las comunidades (salud, migración, trabajadores indocumentados, etc.).
-Las celebraciones religiosas fomentan la unidad de las comunidades que comparten el mismo lugar de culto o que trabajan en el mismo barrio. Esto permite descubrir maneras diferentes de celebrar la fe y experimentar formas distintas de adoración, muchas veces coloridas y altisonantes.
-Se realizan entre seis y diez encuentros regulares por año entre los delegados y delegadas de las distintas comunidades e iglesias, generalmente en el Centro Internacional Reformado John Knox. Los temas tratados tienes que ver con la participación de la juventud, las invitaciones mutuas, la búsqueda de locales para el culto, la recepción de migrantes, el testimonio, etc.
Hay muchas maneras de estar abiertos a formas diferentes que celebran la misma fe. La integración de estas comunidades constituye una parte fundamental del papel que juega el movimiento, que debe ser enfatizado. En una ciudad que tiene una gran proporción de extranjeros, estas comunidades juegan en papel central al combatir la soledad y al ofrecer apoyo y contacto útiles. Esto es válido tanto para los empleados de sociedades u organizaciones internacionales cuanto para los que solicitan asilo o para las trabajadoras del sector doméstico.
Desde el año 2014, la Iglesia Protestante de Ginebra ofrece en forma parcial el tiempo del pastor Gabriel Amisi para la coordinación del movimiento. Este pastor cuenta con el apoyo de un Consejo de Ministerio compuesto de seis personas de distintas denominaciones.
Al día de hoy, este movimiento está integrado por comunidades de todos los orígenes geográficos y de casi todas las tendencias del protestantismo, incluyendo algunas iglesias ortodoxas y otras así llamadas “históricas” (luteranas, reformadas, anglicanas, etc.)

Un poco de historia.
El movimiento fue creado por el pastor Lukas Vischer, a la sazón responsable de los programas del centro John Knox, y funciona como tal. Recibe apoyo financiero y logístico del centro. La Iglesia Protestante de Ginebra y el Consejo Mundial de Iglesias son asociados fundamentales y contribuyen de forma significativa a sus actividades.
Las iglesias que provienen de la migración han existido discretamente en Ginebra desde el principio mismo de la Reforma. Es las últimas décadas y también en forma discreta, han ido creciendo e integrando a miles de personas de los más variados orígenes y culturas. Su membresía ha crecido significativamente y hoy ocupan un lugar importante en el protestantismo ginebrino. Esta evolución no sólo es visible en Ginebra. Se estima que la Federación de Iglesias Protestantes de Suiza –que hace alrededor de veinte años tenía cuarenta comunidades en el país—tiene en 2017 unas trescientas.
Hace algo más de dos décadas que Lukas Vischer, al observar este movimiento, quiso conocer estas iglesias y establecer relaciones entre ellas. Luego de numerosos intercambios, la primera celebración comunitaria se realizó en la catedral de San Pedro en 2003. Otro evento tuvo lugar en el domingo de Pentecostés del año 2007, con motivo de la celebración del aniversario de la Reforma en Ginebra, bajo el tema “Cristo, fuente de la paz” y mostró el rostro multicolor y multicultural del protestantismo en esta ciudad.
Posteriormente, la pastora Roswitha Golder y el pastor Olivier Labarthe– ambos jubilados— animaron el movimiento coordinando encuentros regulares y jornadas de reflexión desde el año 2010 hasta el año 2013.
Hoz en días el movimiento sigue dándole vida y calor a esta Ginebra internacional, diversa y colorida, al permitir que cristianos y cristianas se encuentren y testifiquen juntos y juntas.
Ginebra, 7 de junio de 2017